lunes, 22 de febrero de 2010

Falanges, Narcóticos y Borrachos...

Bueno, de un tiempo a esta parte he tenido problemas con la mano izquierda empezó con un dolor en la falange del menique por tocar durante mucho tiempo, y debido a complicaciones por mi falta de sensatez, exceso de alcohol y falta de seguridad ciudadana en el distrito de Lince, pues termino por inhabilitarme toda la mano, ergo, lisiado y por tanto separado por aun mas tiempo del vano pasatiempo de joder a los vecinos con la bulla del amplificador o de hacer pulseras de macrame y con una venda desde la mano hasta la mitad del antebrazo hasta el día del juicio.
Y como no tenía otra cosa más que hacer y el hecho que mi cerebro este nadando en analgésicos no ayuda a evitar el aburrimiento, pues heme aquí jodiendo, pues a falta de un amplificador bueno es un blog y a falta de vecinos buenos los incautos que por aquí puedan caer…

Este fin de semana mientras terminaba por destruirme la mano; antes de ir a la clínica a por un diagnostico simplón y narcóticos mas potentes; y revisando los pocos CD’s musicales q tengo encontré uno q creí perdido, el disco era “Enemigos Íntimos” de Joaquín Sabina y Fito Páez (Si ese nombre es de un disco del año 98, no inventado para el programa de Ortiz y Miyashiro, que por cierto ya me tiene enfermo con sus peleitas con Baily y con los periódicos que les hacen eco...). Así que con disco en mano, prendí mi equipo Sony del año 92, lo coloque y luego de media hora de batallar con la lectora, logre q sonara…fútil esfuerzo porque el disco estaba tan rayado que no se oía ninguna canción completa, así que resignado a la sencillez de la era digital, escuche el disco completo en la computadora, y pues como no se me ocurre q mas escribir, dejo la ultima canción y creo que la mejor de ese disco, o al menos con la q me siento mas identificado... (ABF)


miércoles, 17 de febrero de 2010

Perros Romanticos

Bueno he creado este blog hace 2 días y pues no he escrito nada aun en el, ¿por qué?, no lo se, imagino que las ideas no estaban fluyendo bien en ese momento, supongo que la búsqueda de un nombrecito, la figurita de arriba, el subtitulo, la “bienvenida”, etc. causo una embolia mental; un pequeño coagulo de alpinchismo literario (si, y aunque Vargas Llosa y Marta Hildrebrant me puteen por lo dicho, esto en el sentido mas amplio de la palabra podría considerarse literatura), que no se disolvió hasta hace un rato; así que veamos…


La verdad q no se muy bien que escribir en la primera entrada, supongo que podría ser un presentación del blog, de lo que planeo escribir/pegar aquí, pero siendo honesto no tengo la menor idea de lo que ira aquí, tampoco se si siquiera me gustara esta entrada luego de escribirla (maldito sea el perfeccionismo), ni si alguien siquiera la leerá, así que como todo Blogger post-moderno, pues pondré aquí aquello que me de la gana de postear, no soy de colocar etiquetas, pero si de he de colocar una, pues diré que este blog es “parte de un tratamiento contra el aburrimiento recetado por el tristemente celebre doctor Internet”.


Y bueno para empezar y que esto no sea solo una cuestión de catarsis, he aquí mi pequeño aporte-refrito para el mundo: El domingo mientras webeaba en Facebook, cheque una entrada de un grupo de seguidores de un escritor chileno, Roberto Bolaño, la entrada decía “Estoy aquí, dije, con los perros románticos. Y aquí me voy a quedar.”, era evidente que era de una de sus obras, y si no fuera porque ya he leído algo de Bolaño y se que no es como Benedetti; que escribe poesía toda cursi, simpática si, pero cursi al fin de cuentas; no me habría animado a buscar el poema completo para leerlo y saber de que iba. No pienso irme en discusiones sobre el poema como tal, para eso ya hay demasiados blogs de critica literaria (de los cuales no entiendo ni la mitad puesto que ya son demasiado técnicos/floreros en muchos aspectos) así que en parte alucinar que estoy contribuyendo en algo a al difusión de algo con un atisbo de cultura y porque por alguna razon me gusto el poema, helo aquí (y si ya has llegado hasta acá léelo pe, que mi copiar/pegar de otro blog no haya sido en vano):


Perros Románticos

En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el espacio de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
Y aquí me voy a quedar.